Los atacantes no discriminan por rubro o tamaño de la empresa o institución.
Todo es atacable y todo va a ser atacado en algún momento (si no lo fue ya).
Es importante conocer como esta funcionando nuestra infraestructura y saber que podemos hacer para mejorarla.
Armar, instalar y poner en marcha un buen sistema de seguridad puede ser complejo, seamos honestos.
Normalmente para lograr algo correcto, tenemos que lidiar con:
.- Tecnicismos complicados.
.- Productos pensados para "gurúes".
.- Configuraciones similares a traducir un manual escrito en arameo antiguo.
.- Muchas cosas más.
El resultado final (en la mayoría de los casos), termina siendo algo que creemos es lo correcto, pero cuando la realidad nos termina golpeando, nos hacemos dos preguntas:
.- Porqué paso esto?
.- Qué fue lo que configuré mal?
La tecnología esta a la mano, necesitamos algo que nos simplifique y haga la "traducción" a nuestro idioma nativo, por ello desarrollamos GuardiaN.
Instalación plug & play
Cero configuración
Múltiples reportes
.- Históricos y en tiempo real
Corrección de problemas
con un simple click
Inventariado de equipos
.- Software
.- Hardware
.- Respaldo de configuraciones (switches, routers)
Seguimiento de trabajo del personal
.- Programas utilizados
.- Generación de eventos frente a acciones determinadas
.- Horarios de login/logout
.- Ubicación en tiempo real del usuario en cualquier parte del mundo
Seguridad proactiva
Análisis de posibles:
.- Vulnerabilidades que pueden permitir accesos no autorizados a sistemas o información sensible
.- Configuraciones incorrectas (Ej: Servicios de correo permitiendo relay)
.- Denegaciones de servicio
.- Contraseñas por defecto o en blanco
Monitoreo y controles en tiempo real
.- Navegación
.- Correo
.- Red
.- Programas utilizados